Un Año Nuevo Inolvidable
Si tienes ganas de vivir una experiencia diferente, tener un comienzo de año memorable y festejar a lo grande Año Nuevo en Río de Janeiro es para ti.
Cada año Río de Janeiro recibe miles de turistas y brasileños de otras ciudades que se desplazan para la fiesta de Reveillon. En el 2019 fueron 2,8 millones de personas las que recibieron el 2020 en la capital carioca, y dos de ellos fuimos nosotros. Estos números confirman que la fiesta Año Nuevo en Río de Janeiro es una de las más grandes del mundo.
Cuando decidimos viajar a Río para pasar las fiestas de Navidad, Año Nuevo y mi cumpleaños (2 de Enero) nos encontramos frente al dilema de elegir dónde íbamos a pasar cada uno de los festejos.
A continuación voy a contarte cuáles son las diferentes opciones que tuvimos en cuenta para Año Nuevo.
Opciones y tips para pasar Año Nuevo en Río de Janeiro:
Copacabana:
Pasar Año Nuevo en la mítica playa de Copacabana es un clásico. La gente, en su mayoría vestida de blanco, desde la tarde comienza a llenar los 4km que tiene la playa curvilínea de Copa. Para cuando llega la noche llega a ser una verdadera multitud y, según nos han dicho, se siente una energía increíble.
Sólo se puede llegar a pie o en metro (se saca un ticket especial para ese día, conviene comprarlo con anticipación) porque las calles se cierran a los vehículos. Desde las 19 hs comienzan los festejos. A lo largo de la playa se arman escenarios donde tocan diferentes bandas musicales. Mientras que sobre el Cristo Redentor se proyectan mensajes de paz y esperanza.
Hay mucha gente que va a la playa con su bebida y comida y se instala directamente allí. Pero también hay muchos restaurantes muy cerca de la playa con menús exclusivos de «precio fijo» para disfrutar de la cena de Año Nuevo. Al mismo tiempo, los quioscos que dan a la playa ofrecen comida, bebida y música a quienes compren sus entradas (también con anticipación).
A las 00:00hs comienza el espectacular show de fuegos artificiales. Se lanzan 17 toneladas de fuegos desde barcazas ancladas frente a la playa de Copacabana que iluminan el cielo de Río de Janeiro alrededor de 15 minutos.
Es muy fácil darse cuenta porque pasar Año Nuevo en Copacabana puede resultar una experiencia fantástica. Todos los ingredientes de una noche única están presentes: mar, música, mucha buena onda y un espectáculo de colores increíble. Sin embargo, también existe la otra cara de la moneda que es la inseguridad.
Seguridad en Copacabana:
Río de Janeiro y Brasil en general hacen grandes esfuerzos todos los años para combatir la delincuencia, pero en una fiesta tan multitudinaria como es la de Año Nuevo es muy difícil de controlar. Lo que nos han dicho es que suelen pasar grupos de jóvenes corriendo a toda velocidad y tomando todo aquello que tengan a su alcance incluso por la fuerza si fuese necesario. Entonces, si te decides por esta opción tienes que tener muy presente el tema de la seguridad. No debes llevar nada de valor y lo poco que lleves guardarlo muy bien. Y a tener mucho ojo con el celular en el momento del show de fuegos artificiales.
Barra da Tijuca:
En Barra fue donde nos alojamos la última vez que fuimos a Río de Janeiro. Es una zona más tranquila y la elegimos porque queríamos disfrutar sobre todo de su playa. Nos alojamos en el hotel Windsor Barra, súper recomendable.
Desde hace unos años el ayuntamiento de Barra de Tijuca ha comenzado a darle más énfasis a la fiesta de Año Nuevo y ha organizado un show de fuegos artificiales. Aquí a diferencia de Copacabana no se lanzan desde el mar sino que se lanzan desde varios hoteles que están estratégicamente colocados a lo largo de la costa. Algunos de estos hoteles son: Gran Barra, Hilton Barra, Ramada Hotel Recreio Shopping, Grand Mercure, Windsor Barra, Les Relais Marambaia y Windsor Marapendi.
Además, muchos de estos hoteles tienen cenas y fiestas privadas de Año Nuevo. Igualmente, los quioscos de la playa organizan sus fiestas al igual que como lo hacen los de Copacabana. Ofrecen comida, bebida y música a sus invitados.
Fiestas Privadas:
En Río de Janeiro hay muchas opciones de fiestas privadas para pasar el Año Nuevo o Reveillon. La mayoría las ofrecen los grandes hoteles que hay en la ciudad, pero también hay algunas que son en discotecas o clubes no costeros. Ésta es una opción más costosa que pasarlo en la playa de Copacabana, pero ofrece otros beneficios. En general las fiestas comienzan alrededor de las 20:00hs y duran hasta altas horas de la madrugada. Además, incluyen la comida, la bebida, la música y la seguridad.
Nuestra experiencia:
Lo que yo quería era conseguir una opción que me hiciera sentir que estaba pasando Año Nuevo en Río de Janeiro, es decir, que hubiese gente local, que hubiese playa con fuegos artificiales y que se viviera ese ambiente festivo carioca tan especial. Pero al mismo tiempo quería estar tranquila con respecto al tema de la seguridad. Esto último era primordial para mí, porque para Año Nuevo se nos unirían mis padres y mi familia de intercambio de Francia, y yo era la responsable de decidir a dónde recibiríamos el año entrante. En resumen, quería encontrar la fiesta ideal y creo que lo conseguí.
Después de analizarlo mucho, de leer todo lo que hubiese en internet, e incluso de haberme contactado con un primo lejano que vive en Río (y no veo desde los 10 años), me decidí por la fiesta que se hace en el hotel Sheraton Grand Rio Hotel & Resort. La verdad que fue todo un acierto, la fiesta fue espectacular.
El hotel en sí es precioso, la comida fue variada y sabrosa, y el alcohol de buena calidad. Incluso hubo desayuno buffet. Asimismo, había una terraza que daba al mar desde donde teníamos acceso a su playa privada. Mientras tanto, adentro, con mucho aire acondicionado (cosa que se agradece), había dos pistas de baile con diferente música.
Pero lo mejor de todo para mí es la ubicación privilegiada del hotel. El Sheraton se encuentra en Leblon y, si bien parece lejos de Copacabana, por la forma curvada de las playas tuvimos una vista fantástica del show de fuegos artificiales de Copacabana. Además, de los fuegos artificiales que tiró el mismo hotel Sheraton.
Así fue como con la elección de esta fiesta cumplí todos mis objetivos. Ahora ya lo sabes tú también.
Tradiciones de Año Nuevo en Río de Janeiro:
Si vas a pasar Año Nuevo en Río mejor hacerlo como un local.
Lo primero es vestirse de blanco de pies a cabeza. Sí, sí, de blanco, por más de que creas que no te favorece, se ensucie o alguna otra excusa que se te ocurra. Esta costumbre viene de África y el blanco simboliza la purificación espiritual. Lo segundo es ofrecer flores a la diosa afro brasileña del mar Yemanjá o Lemanjá. Generalmente son rosas que se tiran al mar. Y lo tercero es saltar siete olas para que se cumplan nuestros deseos.
Fiesta de Reveillon
Espero que esta información te sirva para hacer que tu fiesta de Año Nuevo en Río de Janeiro sea única.
Ten en cuenta que por la masividad de gente que convoca esta fecha es importante reservar el alojamiento con mucha anticipación. Te dejo una guía con los mejores alojamientos en calidad/precio de Río de Janeiro.
Además, para organizar tu viaje puedes visitar nuestra Guía de Río de Janeiro donde te contamos cuáles son las visitas imperdibles si visitas Río en 3, 5 o 7 días, cómo ir al Cristo Redentor, y mucho más.
Si tienes alguna consulta házmela saber en los comentarios. ¡Me encantaría leerte!
Y si quieres ver algunas fotos y videos sobre Río de Janeiro o algún otro destino interesante que hayamos visitado te invito a seguirnos en nuestras redes sociales.
¡Buen viaje!
0 comentarios