fbpx

Cómo Crear un Blog paso a paso Mega Tutorial 2022

Happy Move » Emprender » Cómo Crear un Blog paso a paso Mega Tutorial 2022

¿Cómo crear un blog profesional?

Para responder a esta pregunta de la manera más sencilla posible dividí la información en 4 artículos:

  1. El primero es este, donde comenzaremos a consolidar la idea de tu blog. Te ayudaré a definir sobre qué va a tratar tu blog y a qué vas a dedicarte. Para ello hablaremos de la Temática del blog (mercado, nicho, y micro nicho), de tu Lector Ideal o Buyer Persona, de tu formación como Experto Mínimo Viable, de la Propuesta de Valor y tu Hipótesis de idea negocio.
  2. En un segundo artículo te enseño cómo crear un blog paso a paso con 2 video tutoriales completamente gratuitos y sumamente completos, que están basados en mi experiencia personal al crear este sitio web y otros similares para emprendedores y clientes. Para ello hablaremos de todos los tecnicismos: elegir un hosting, un dominio, un tema, instalar WordPress, etc. A este artículo podrás acceder mediante el siguiente enlace: cómo crear mi propia página web.
  3. Con el tercero aprenderás sobre SEO On Page para posicionarte mejor en Google o cualquier otro buscador.
  4. En el cuarto te cuento cómo utilizar el SEO Off Page de tu blog para que tus lectores te encuentren más fácilmente.

El objetivo de este mega tutorial 2021 es ser una guía paso a paso para que puedas iniciarte con éxito en el mundo del blogging, ahorrándote todos los errores de principiante que yo cometí.

Si te surge alguna inquietud no dudes en escribirme en los comentarios al final de cada artículo. ¡Voy a responderte muy a gusto!

Con tu emprendimiento podrás construir una audiencia e impactar de forma positiva en la vida de miles de personas, monetizar tu negocio y crear un estilo de vida adecuado para ti.

Si aún no te decides a crear tu blog o tienes dudas sobre cómo puede afectar tu vida te comparto un artículo que escribió Adelina C. sobre cómo hacer un blog le cambió la vida.

cómo crear una blog
Cómo Crear un Blog

Cómo crear un blog paso a paso: consolida tu idea.

Lo primero que vamos a hacer es responder a estas dos preguntas:

¿Sobre qué va a tratar tu blog? ¿A qué vas a dedicarte?

La forma más simple de llegar a esas respuestas es a través de la elección de un mercado, un nicho y un micro nicho.

¡Vamos a por ello!

Mercados para crear tu blog

Lo primero que tienes que encontrar es un MERCADO. Por mercado entendemos a un colectivo de personas que comparte necesidades, es decir, es un grupo de gente que tiene un problema y no sabe cómo resolverlo. Son personas reales que tienen problemas en su vida personal o en su trabajo, y tu oportunidad está en aportar una respuesta a ese problema.

Puede ser que para tu blog ya tengas un mercado definido como por ejemplo: el Marketing, los Viajes, el Coaching o el Fitness. Mientras que también existe la posibilidad de crear un blog de Lifestyle o de Estilo de Vida en el cual no tienes una temática definida, sino que tú eres el protagonista.

Nichos y Micro Nichos de blog

Una vez que tengas en claro tu mercado, tienes que definir un NICHO. Un nicho de mercado es una porción dentro de un segmento de mercado que reúne a personas con intereses y necesidades en común muy específicas. 

La palabra nicho originalmente se la utilizaba para denotar un hueco poco profundo, especialmente en una pared, que se usaba para mostrar una estatua o una decoración. Por lo tanto, en última instancia, todo lo que tienes que hacer es hacerte un hueco en la pared del mundo de los bloggers.

Por ejemplo, dentro de los mercados que enumeramos anteriormente encontramos nichos como:

  • El Marketing Digital.
  • Los Viajes en Crucero.
  • El Coaching Ontológico.
  • El Crossfit.
  • etc…

Ahora bien, si vamos un paso más adelante nos encontramos con los MICRO NICHOS. Esta es una porción más pequeña dentro de un nicho. Un nicho son las temáticas que tienen menos de 100 mil búsquedas al mes. Mientras que un micro nicho tiene menos de 30 mil búsquedas al mes. Estoy haciendo referencia a las búsquedas que se realizan en Google.

Algunos ejemplos de micro nichos serían:

  • Marketing Digital para Clínicas.
  • Los Viajes en Crucero por Grecia.
  • El Coaching Ontológico para Deportistas.
  • El Crossfit para mujeres.
  • etc…

Ahora que ya conoces en detalle las diferencias entre Mercado, Nicho y Micro Nicho estás más cerca de elegir la temática adecuada para tu blog.

Define una temática ideal para tu blog

Para ello partirás de un mercado, pero deberás irte achicando para definir tu nicho y si puedes hacerlo en un micro nicho aún mejor.

Enfocarse en un nicho, es una estrategia de entrada muy inteligente, ya que te permitirá generar un volumen de tráfico más alto y sobre todo más rápido que si atacas de frente a una temática donde las barreras de entrada son muy altas.

Cuando estás decidiendo tu nicho de mercado, grupo de personas al que se dirigirá tu oferta de productos y servicios, éste debería parecerte incómodamente pequeño.

Luego, más adelante y en un segundo paso, podrás intentar abrir tu nicho de mercado hacia nuevas audiencias conexas.

Aquí van algunas sugerencias para elegir un nicho para tu blog:

  • Encuentra un nicho en el que te sientas cómod@.
  • Asegúrate de que haya al menos algunos competidores en tu nicho, porque esto lo valida.
  • Fíjate que haya productos (físicos o digitales) y/o servicios que se estén vendiendo en tu nicho porque esto confirma que hay capacidad de monetización.
  • Asegúrate de que estarás en condiciones de aportar valor para entrar en este nicho. Porque de otro modo te será muy difícil abrirte lugar entre quienes ya están establecidos.
  • Opta por elegir un micro nicho, luego siempre habrá tiempo para agrandarse.
  • Elige un nicho evergreen (siempre verde), porque son necesidades esenciales que no dependen de modas o de eventos especiales.

Sumado a los problemas y/o necesidades que puedes satisfacer de un nicho o micro nicho en particular, para definir a qué vas a dedicarte tienes que tener en cuenta tus PASIONES y tus TALENTOS.

En otras palabras, tu temática surge de definir qué te gusta, qué es lo que se te da bien y qué es aquello que el mundo necesita.

Mi experiencia adivinando talentos ajenos para tu blog:

Algunos amigos creen que tengo un don para detectar los talentos ajenos… Por ejemplo: sé que hay algo para lo que eres muy bueno, tienes una virtud. En este momento puede que no lo veas como una habilidad muy provechosa, pero eso es porque aún no has sabido cómo canalizar tus dones para transformarlos en algo útil.

Es normal que te sientas un poco perdido acerca de tus talentos, no te preocupes, yo también desconocía que podía crear blogs o páginas web, construir una comunidad o escribir mini books antes de arrancar con este blog. Aquí te dejo un consejo, trata de conocerte mejor, un poco de autoconocimiento, no te va a dañar muy por el contrario va a ayudarte.

A modo de resumen, si mezclas aquello que te gusta con lo que se te da bien estoy seguro que podrás solucionar algún problema o necesidad de un grupo de personas. Toma a estos problemas o necesidades como una oportunidad para tu blog.

Para definir una temática para tu blog responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué talentos naturales tengo?
  • ¿Cuáles es mi top 5 de mayores habilidades?
  • ¿Si tuviese un mes de vida a qué dedicaría mi tiempo?
  • ¿Qué haría para ayudar a los demás sin esperar a que me paguen por ello?
  • ¿En qué dispongo un conocimiento por encima de la media de la gente?
  • ¿Con qué disfruto más de entre todas las cosas?
  • ¿Con cuáles de mis mayores habilidades disfruto más?
  • Y la pregunta más importante es ¿Cuáles de ellas pueden ser de ayuda para otras personas? (Si son varias mejor).

Tómate 10 o 15 minutos para reflexionar y responde con calma. Si te conoces bien, estas preguntas serán fáciles de responder (a mi me tomó bastante tiempo, es normal). Pero si sientes que no puedes responder a todas las preguntas solo, pide ayuda a alguien de confianza que te conozca bien puede ser tu pareja/amigo/hermana/padre.

Cuando ya tengas las respuestas, podrás hacerte una idea más clara sobre qué vas a ofrecer antes de iniciar tu blog.

“Elije algo de lo que seas consciente o con lo que quieras construir conciencia”.

Si ya iniciaste tu blog y tu temática no coincide para nada con el contenido creado no te preocupes. Analiza si puede virar hacia el nuevo tema. Si es así simplemente introduce el cambio de a poco. Crea 3 artículos que publicarás durante una semana para compartir tus nuevos intereses. En el primero cuenta el porqué de tu decisión y en los otros dos presenta los nuevos temas a tratar. Si hablas con sinceridad verás que el resultado será muy positivo.

Investiga los blog competidores

Una vez que tengas definida la temática para tu blog quiero que te tomes un momento para investigar la competencia. Probablemente lo que quieras ofrecer ya existe. Si encuentras competidores no te preocupes, es un buen síntoma, porque eso significa que hay dinero para ganar.

Mientras que, si no encuentras competencia, pero crees tener en mano una buena innovación de un producto o servicio, te aclaro desde ya que tendrás que trabajar mucho para darlo a conocer y pasará un buen tiempo hasta que puedas validar tu idea de negocio.

Cómo crear un blog para tu Lector Ideal o tu Buyer Persona.

El buyer persona es un arquetipo o una representación semi-ficticia del lector ideal (o potencial) construida a partir su información demográfica, comportamiento, necesidades y motivaciones. 

Una vez que tienes definido tu nicho y tema podrás ponerle cara a tu buyer persona.

Cuando empezamos cualquier tipo de blog tendemos a pensar que cuanto más numeroso y variado sea el tipo de lector al que podemos impactar con nuestros artículos, más posibilidades tendremos de convertirlo en lectores fieles o simplemente parte de nuestra comunidad.

Lo cierto, y esto es muy importante, es que cuando todo el mundo es tu lector, nadie lo es. No puede, ni debe ser para todos…

Cuanto más especializados sean los temas que toques, más posibilidades tienes de convertirte en una opción real para resolver las necesidades de tu lector potencial.

Centrándote en los lectores que quieres captar, estás concentrando tu energía donde debe estar y no tanto en competir con otros que hacen lo mismo que tú.

Has de saber exactamente cuáles son las molestias, inquietudes y aspiraciones de aquellos a los que puedes ayudar a través de tu blog. Son tus potenciales futuros clientes. Es decir, quiénes van a pagar por tu conocimiento, tus productos o tus servicios en algún momento.

Es fundamental que te sientas MUY A GUSTO con tu lector ideal. Por lo tanto, no debe ser una decisión fría basada únicamente en los beneficios potenciales del segmento de población elegido.

También, es importante estar pendiente de cómo reacciona nuestra audiencia y hacer ligeras modificaciones si son necesarias, obviamente nunca perdiendo nuestra esencia, para adaptarnos a ellos.

Cómo crear un blog profesional personalizado para mis lectores

Es el momento de poner cara a tu lector ideal, intenta ponerte en su piel y hacer empatía.

Este ejercicio te proporcionará una información muy valiosa para saber dónde encontrar y qué acciones realizar para atraer a tu lector objetivo.

Cuantas más preguntas te hagas, más claro tendrás el perfil al que te diriges. Es posible que te dirijas a dos perfiles diferenciados de lectores, en este caso, realiza el ejercicio para cada uno de ellos.

Ayuda mucho ponerle nombre a tu lector ideal y tenerlo en mente.

Responde a las siguientes preguntas y no dudes en agregar alguna característica extra que se te ocurra:

  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Es hombre o mujer?
  • ¿Dónde vive?
  • ¿Qué hace en su tiempo libre?
  • ¿Qué cosas le motivan en la vida?
  • ¿Cuál es su poder adquisitivo?
  • ¿Qué cosas detesta?
  • ¿Qué le preocupa?
  • ¿Cómo viste?
  • ¿Qué lee?
  • ¿A qué marcas sigue?
  • ¿A qué personalidades o influencers admira?
  • ¿Cómo se comporta en Internet?
  • ¿En qué redes sociales, foros, plataformas está presente?

Al terminar de responder las preguntas te debería quedar en claro a qué tipo de lector te diriges como también a qué tipo de lector NO te diriges. Porque cuanto más específico seas más lectores vas a dejar fuera de tu público objetivo, y está bien que así sea. 

Busca blogs que apunten a lectores similares.

Ahora, investiga si ya existe una solución para el problema o necesidad de tu lector ideal.

Hay pocas posibilidades de que tu idea sea completamente única y que no se le haya ocurrido a nadie más. Siempre hay otras versiones de lo que tienes en mente o distintas maneras de satisfacer una misma necesidad. 

Sin embargo, volvemos a lo mismo con respecto a la competencia no está mal encontrar personas que ya estén haciendo algo igual o parecido a lo que tú planeas.

Es más, esto es una gran oportunidad para ti porque así puedes aprender de los errores y las experiencias de estas personas que ya te abrieron camino. 

Pero por sobre todas las cosas es importante que los tengas en cuenta porque deberás diferenciarte de ellos.

Cómo crear un blog personal y convertirte en un referente del sector

Ser experto no es algo absoluto. Siempre es relativo.

La idea de convertirte en un experto puede parecerte una tarea muy complicada como cuando piensas en un músico profesional o en un deportista de élite, pero, en realidad, tú lo que tienes que lograr es el nivel suficiente de destreza para posicionarte como un experto en tu nicho.

Se trata de que seas un EXPERTO MÍNIMO VIABLE.

Lo que necesitas es conseguir el nivel mínimo suficiente para poder ser percibido por tu audiencia como un experto y así poder lograr tus objetivos profesionales.

Aunque te cueste creerlo el 90% del nicho que elijas estará compuesto por dummies o novatos en tu sector. Seguramente, serán personas que nunca han leído ni siquiera un libro de tu temática.

Esto quiere decir que sólo necesitas saber más sobre un tema que el 80% de las personas de tu nicho y, además, saber comunicarlo de una forma diferente y auténtica.

No tienes que ser un experto mundialmente conocido, pero sí conseguir ser percibido como experto para un colectivo de personas ante las cuales tus conocimientos o experiencias son más que suficientes.

Los beneficios de ser un experto mínimo viable son muchos:

  • Los clientes te encuentran, ya no tienes que salir a cazarlos porque son ellos los que llegan a ti. Han conectado con tu propuesta y con tu historia, y vienen a por ti.
  • Tus ingresos aumentan porque “tú” eres un valor añadido a tu producto o servicio. 
  • Tienes mejores oportunidades y conexiones. Cuando eres reconocido como experto recibes invitaciones a eventos y organizaciones, te citan en revistas y blogs, es decir que, se te abren puertas y haces contactos con mayor facilidad.

Lo primero que debes hacer para ser considerado un experto es serlo, es decir, tener el Know How.

Luego, aprender a posicionarte como tal, no sirve de nada ser un crack de tu sector si no eres reconocido como tal de forma pública.

Para ser un experto no necesitar tener el diploma o el permiso de nadie. Es momento de deshacerse de la vergüenza, del miedo al qué dirán, del complejo de inferioridad, de la presión social y de la exposición a críticas… Bye, bye.

Asimismo, si estás comparándote con expertos referentes de tu sector, detente ahora mismo. Es muy injusto compararse con alguien que lleva mucho más tiempo que tú desarrollando su marca personal y expertise. Es injusto para ti. Si vas a compararte con alguien que sea sólo contigo mismo, y que te sirva para medir tus avances.

Tú ya tienes valor para aportar, ya eres un Experto Mínimo Viable en tu sector, es hora de mostrárselo a los demás.

PROPUESTA ÚNICA DE VALOR PARA CREAR UN BLOG EXITOSO

La propuesta única de valor (PUV) es aquello que te hace único, te permite diferenciarte de la competencia y enfocarte en agregar mayor valor a tu cliente ideal.

La definición de la propuesta de valor no siempre es sencilla, sin embargo, es muy importante porque responde a dos preguntas claves:

  1. ¿Por qué alguien debería elegirte a ti por sobre tu competencia?
  2. ¿Qué es lo que te hace realmente único en el mercado?

No queremos que nos elijan por ser baratos y, justamente, la propuesta única de valor nos permite alejarnos de la competencia por precio.

Tu propuesta única de valor puede estar en tu:

  • Producto.
  • Tono.
  • Estilo o imagen.
  • Historia.
  • Tus conocimientos o talentos.
  • Tu visión.

Dos aclaraciones importantes antes de que formules tu Propuesta de Valor:

  • La primera es que la propuesta de valor no tiene porqué ser estática. No es una definición que harás ahora y durará por siempre. Más bien al contrario, la propuesta única de valor tienes que tomarla como una definición dinámica. Con el tiempo puede que le agregues algún nuevo elemento y la redefinas.
  • La segunda aclaración es que la cercanía con tus clientes y tu constante comunicación con ellos hará que puedas delimitar tu propuesta de valor con mayor precisión. Quienes te elijan y trabajen contigo podrán decirte por qué lo han hecho, y qué les ha gustado de aquello que ofreces.

Hipótesis de Blog

Todo lo que has hecho en esta primera etapa ha sido consolidar tu idea de blog, pero por el momento es sólo eso “una idea”. Ahora tenemos que crear una hipótesis del blog para luego, contrastarla con la realidad.

Existen miles de maneras de formular tu idea de negocio, pero acá tenemos que ser prácticos, no hace falta invertir varias horas en hacer un modelo CANVAS para resolver esto.

Si eres capaz de formular tu idea de negocio en una sola frase tendrás tu hipótesis de blog lista para contrastarla con la realidad.

Necesitas pensar qué vas a vender y a quién, antes de iniciar tu blog. Porque así sabrás para quién estás escribiendo, y cuáles son las necesidades reales de tus lectores.

*Sigue estos pasos y remplaza lo que esta en mayúscula:

Yo voy a vender un servicio y/o producto de [DESCRIBIR PRODUCTO/SERVICIO] a [DESCRIBIR PÚBLICO OBJETIVO], con la idea de ayudarles a lograr [DESCRIBIR OBJETIVO].

Fantástico, ¿verdad?

“Todo es difícil hasta ser fácil.”

Johann Wolfgang Van Goethe

Comprobar la Hipótesis de blog

Ahora ya tienes consolidada tu idea de blog y tienes una hipótesis de negocio lista para ser contrastada con la realidad.

¡Manos a la obra! O dedos sobre el teclado (me estoy riendo de mi propio chiste malísimo) te dejo nuevamente el link donde podrás encontrar los 2 video tutoriales paso a paso para saber cómo crear un blog desde cero: cómo crear mi propia página web.

También encontrarás una sorpresa que aguarda a los valientes que se animan a bajar la idea de blog a la realidad.

Una última aclaración antes de despedirnos. No olvides crear tu Marca Personal desde el comienzo de tu emprendimiento para diferenciarte de la competencia y lograr destacar.

Espero sinceramente que con esta información ya tengas un poco más claro cómo crear tu blog.

¡Ahora es tu turno!

Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido este artículo, cuál es la temática que has elegido para tu blog o si te gustaría que escribiese sobre algún tema en particular.

No dudes en dejarme saber si tienes alguna consulta.

¡Un abrazo querido blogger!

Escrito por Mati Genca

Escrito por Mati Genca

¿Nos invitas un café?¿Nos invitas un café?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *