Hoy tú también puedes aprender cómo crear una Marca Personal exitosa.
¿Recuerdas la famosa frase de Saint-Exupéry “Lo esencial es invisible a los ojos”? El verdadero valor de construir nuestra marca personal no siempre es evidente. Pero puedo asegurarte que vale cada minuto de nuestro tiempo.
¿Por qué?
Pues porque nuestra marca personal es la que nos hará únicos y por ende, valiosos. ?

¿Qué es marca personal o personal branding?
La definición de marca personal, en inglés personal brand, es la huella que dejamos impresa en los demás. Cuando hablamos de Personal Branding nos referimos a la gestión de esa huella y al recuerdo que los demás tienen sobre nosotros.
El concepto de marca personal surge en 1997 con Tom Peters que escribió un artículo llamado “The Brand Called You” (Una Marca Llamada Usted), donde habla por primera vez de aplicar las técnicas de mercadeo y comunicación de las marcas de grandes empresas a las personas.
¿Marca personal vs marca comercial?
¿Qué tienen en común Apple y Steve Jobs?
No sé que es lo que has pensado, pero lo que tienen en común es que las dos son marcas! Sí, como lo escuchas, Steve Jobs no solo fue el cofundador y presidente de Apple, sino que fue una marca en sí misma.
La marca personal significa considerar al individuo como una marca, y, al igual que se haría con una marca comercial construirla, comunicarla y protegerla con el fin de conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
¿Quiénes pueden crear una marca personal?
¡Todo el mundo puede crear una marca personal!
La marca personal no está reservada para personalidades de la talla de Steve Jobs, tampoco es para quienes son extrovertidos o para quienes quieren mostrar su vida privada.
La marca personal es para ti, es para mí, y para todo aquel que quiere gozar de sus beneficios que, te adelanto desde ya, son muchos.
Si eres un emprendedor, un recién graduado, un estudiante, un profesional libre, o buscas un empleo, es imprescindible destacar, diferenciarte y ser percibido como alguien de confianza. Eso significa que es fundamental tener una marca personal.
¿Por qué crear marca personal? Importancia de la marca personal.
Desarrollar una marca personal es la clave para resaltar y diferenciarnos en el mundo homogéneo y competitivo que vivimos hoy en día.
El mundo ha cambiado mucho desde la época de nuestros padres. Hoy en día hay demasiados emprendedores y profesionales buenos y sustituibles. No podemos darnos el lujo de ser «uno más».
Si somos simplemente “uno más” no solo baja nuestra cotización, sino que también corremos el riesgo de ser remplazados o de no ser siquiera tenidos en cuenta.
Es por ello que hay que esforzarse más para diferenciarse y aportar valor.
Cuando creas una marca personal comienzas a ser valorado también por quién eres y no solo por lo que haces. Además, eres percibido como alguien de confianza y esto se traduce en mejores oportunidades laborales y personales.
Marca Personal beneficios
Construir nuestra marca personal trae beneficios tanto personales como profesionales.
Veamos algunos de esos beneficios:
- Crear una marca personal te da la posibilidad de dedicarte a lo que te gusta y en muchos casos llegar a vivir de tu pasión.
- Te permite ser auténtico, mantenerte fiel a tu esencia y gracias a ello diferenciarte de los demás.
- A través de hacer tu marca personal vas a tener más confianza en ti mismo porque te servirá para resaltar tus fortalezas y utilizar tus talentos.
- Desarrollar tu marca personal te va a permitir tener un propósito para que tus acciones tengan un rumbo claro.
- A través de crear una marca personal podrás dejar tu huella y aportar tu granito de arena para cambiar el mundo.
- Al construir tu marca personal transmitirás confianza y credibilidad, lo que te llevará a tener reputación y prestigio.
- Crear una marca personal te permite salir de la lucha por precio y poder cobrar una tarifa más adecuada.
- Al crear una marca personal destacarás sobre tu competencia y podrás controlar la imagen que proyectas en los demás.
- Cuando eres una marca, te conviertes en un activo personal y se te abre un mundo de oportunidades. Tú ya no tienes que salir a buscar clientes o empleo porque serán ellos los que vienen por ti.
¿Qué te parece ahora? A que vale el esfuerzo construir nuestra marca personal. ?
Marca Personal ejemplos
Algunos ejemplos de marcas personales súper exitosas son: Gary Vee, Emma Watson, Tim Ferris, Michelle Obama, Neil Patel, Chiara Ferragni, Steve Jobs, entre muchos otros.
Sin embargo, la marca personal no se reserva solo para quienes son famosos o tienen miles de seguidores en Instagram.
Si buscas un ejemplo de marca personal piensa en alguna persona que cada vez que la recuerdas te haga sentir algo especial. Esta persona puede ser un familiar, un amigo o un profesor que ha dejado una huella en ti.
Estamos rodeados de marcas personales, lo que sucedía es que no sabíamos distinguirlas.
¿Dónde crear una marca personal?
Nuestra marca personal se transmite a todos los ámbitos de nuestra vida. Cada vez que tenemos contacto con alguien así sea de forma personal o virtual nos encontramos frente a una oportunidad para dejar nuestra huella.
Esto significa que la marca personal abarca tanto el mundo online como el offline. Sin embargo, aquí vamos a hacer un poquito de énfasis en el mundo online porque hoy en día brinda miles de ocasiones para propagar nuestra marca personal desde la comodidad de nuestro hogar.
Marca Personal Online
Estamos en la era de internet, es por ello que tenemos que aprovechar las oportunidades que nos brinda para desarrollar nuestra marca personal online.
La tecnología lo facilita todo.
En internet podemos mostrar quienes somos y lo que somos capaces de hacer, y otros incluso nos ayudarán a divulgarlo. Además, nos permite saltearnos los intermediarios y llegar a nuestros clientes o empleadores directamente.
Si promovemos nuestra marca personal en redes sociales y en nuestra página web o blog tendremos más visibilidad y difusión. Junto con ello vendrán más oportunidades.

7 claves para crear una marca personal exitosa
Aquí van 7 claves que debes tener en cuenta si estás pensando cómo crear una marca personal exitosa.
Y lo mejor de esto es que eres tú quien define «exitosa».
¿Quieres crear tu marca personal para ser más auténtico y tener más confianza en ti mismo?
¿Te gustaría mejorar tu carrera profesional? ¿Deseas tener más clientes? o ¿conseguir aquel anhelado empleo?
¿Estás cansado de trabajar en algo que no te gusta y deseas un cambio?
Una marca personal exitosa te conducirá a tu propia definición de éxito.
1. Define tu singularidad y úsala a tu favor
Antes de promocionar tu marca personal al mundo, necesitas conocerte a ti mismo y lo que te distingue de todos los demás en tu nicho de mercado.
Tómate el tiempo para preguntarte:
- ¿Cómo es tu personalidad?
- ¿Cuáles son tus pasiones?
- ¿Cuáles son tus talentos?
- ¿Cómo es tu historia y qué experiencias te han marcado?
La mezcla de todo ello te hace ser una persona única y por ende diferente a todos los demás. Eso tiene mucho valor para construir tu marca personal.
Como no hay dos huellas dactilares idénticas, no hay dos marcas personales idénticas. Céntrate en aquello que te haga ser 100% tú.
2. Define a tu audiencia y cliente ideal
Comenzar una estrategia de marca personal sin comprender a tu audiencia es como iniciar un viaje sin un mapa.
Es primordial para el éxito general de tu negocio a largo plazo que entiendas y sepas definir a tu cliente ideal.
Cuando identificas sus problemas y necesidades, puedes determinar cómo ayudarlos y aportarles valor.
Si sabes a quién estás ayudando, para quién estás escribiendo, grabando o creando contenido, hará que todo lo demás sea mucho más fácil.
Piensa quién es tu cliente ideal, dónde vive, cómo vive, qué le gusta hacer, qué detesta hacer, cuáles son sus sueños o aspiraciones, y un gran etc. Mientras más preguntas te hagas mejor.
Puede ser un poquito tedioso pero al igual que necesitas el mapa para llegar a destino, necesitas definir a tu cliente ideal para triunfar con tu marca.
3. Determina las características de tu Marca Personal
En los entornos inestables las únicas marcas que sobreviven y progresan son aquellas que generan confianza.
En el desarrollo de cualquier marca personal o comercial es imprescindible transmitir confianza.
Para ello hay que construir nuestra marca sobre unas bases sólidas.
Define claramente cuál será:
- Tu propósito, es decir, el porqué de tu marca personal.
- Tus valores centrales aquellos que guiarán tus decisiones y acciones.
- El tono de tu marca con el cual vas a comunicarte con tu audiencia.
- El diseño de marca personal (logo, colores, tipografía) que vas a utilizar para tener una identidad visual fácilmente reconocible.
4. Detalla tu propuesta única de valor
La propuesta única de valor (PUV) es aquello que te hace único, te permite diferenciarte de la competencia y enfocarte en agregar mayor valor a tu cliente ideal.
En ella debe estar reflejado lo que sabes o lo que haces, para quién lo haces, por qué lo haces y cómo lo haces.
Para definir tu propuesta única de valor (PUV) piensa en:
- ¿Por qué alguien debería elegirte a ti por sobre tu competencia?
- ¿Qué es lo que te hace realmente único en el mercado?
5. Crea tu página web o blog de Marca Personal
En la era de internet, no tiene más posibilidades de resaltar y conseguir sus metas quien más conocimientos o experiencia tiene.
En esta nueva era, quien tiene más posibilidades es quien sabe moverse de forma inteligente y tiene más visibilidad.
Una página web es la herramienta perfecta para obtener visibilidad y difusión de tu marca personal.
La página web juega un papel muy importante en la estrategia de marca. Ya que actúa como un eje central de tu marca personal online, en ella podrás mostrar todo lo que tienes para ofrecer: contenido, productos, servicios, enlaces de redes sociales, horario de conferencias, testimonios, etc. Todo ello con tu sello distintivo.
Con el fin de ayudarte a crear tu página web de marca personal o blog personal hemos creado un servicio que ya está disponible.
6. Activa tu marca personal en redes sociales
Las redes sociales nos permiten conectarnos con nuestra audiencia en tiempo real y de una manera mucho más auténtica.
Es por ello que no debería sorprendernos que las redes sociales desempeñen un papel fundamental al crear una marca personal.
Para decidir en qué redes sociales debes tener presencia tienes que pensar cuáles son las redes sociales que más utiliza tu cliente ideal.
Una vez que hayas decidido qué plataforma utilizar es el momento de armar un calendario de publicación porque la frecuencia es fundamental para hacer crecer tu marca personal.
A la hora de crear contenido siempre piensa cómo puedes aportar valor. La palabra clave aquí es valor. Además, acostúmbrate a poner énfasis en los beneficios que obtendrá tu audiencia.
Para tener un mejor engagement (interacción y compromiso) con tu público utiliza las herramientas del storytelling.
*Nota para construir la marca personal en redes sociales:
Siempre es útil crear cuentas en todas las plataformas por más de que ahora no vayamos a utilizarlas. Esto es para proteger nuestro nombre de usuario y asegurarnos de tenerlo disponible en caso de que deseemos utilizarlo en el futuro.
7. Diseña una estrategia de Marca Personal
Para que tu marca personal crezca y avance tienes que definir tu visión.
La visión funciona como una guía de tu marca personal para establecer tus metas y objetivos futuros.
Estos objetivos tienen que cumplir con ciertas características:
- Ser específicos. Define con claridad qué quieres lograr.
- Tener una fecha de consecución. Las fechas son como un signo de admiración al final de una meta.
- Ser medibles. Establece parámetros concretos y un criterio claro para medir su progreso.
- Realistas. Si un objetivo a largo plazo es muy ambicioso, lo mejor es dividirlo en pequeños objetivos realistas a corto plazo.
Manual de Marca Personal
Si deseas profundizar en la formación de Marca Personal y construir tu identidad de marca con estrategias sencillas y efectivas para tener mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales visita nuestro Manual de Marca Personal.
Desarrolla tu marca personal
Aquí van unos últimos consejos antes de despedirnos:
- Sé tu mismo. Piénsalo, nadie puede ser tú, y si eres irremplazable, eres valioso.
- Mantén la coherencia. La marca personal se trata de ser, no de aparentar.
- Invierte en ti. Invierte tiempo y dinero en ti mismo y en tu desarrollo personal.
- Sé perseverante. Para tener una marca personal potente se requiere de constancia y trabajo diario.
¡Ahora es tú turno!
Cuéntame en los comentarios ¿Qué te han parecido estas claves para crear una Marca Personal? ¿Ya has puesto en marcha la construcción de tu Marca Personal?
Muy agradecido por todo y tan organizado material que nos entregaron !!!
A la edad de 72 años como jubilado, estoy creando mi Marca Personal para potenciar mis mensajes al ser Terapeuta Holísitico desde hace muchos años y lo que me faltaba, es ordenar mi forma de difundir mis «saberes» con respecto a lo que hago en consulta con mis pacientes – (Actualmente no es posible atenderlos en forma presencial)
Abrazo y Bendiciones !!!
Thomas Siklosi
Argentina
Hola Thomas, muchas gracias por tu comentario! Me parece fantástico que a tus 72 años emprendas el camino de crear una Marca Personal ya que seguro tienes mucho valor para compartir a través de tu experiencia. Sobre tu forma de llegar a las personas tienes que encontrar donde están hoy en dia tus clientes ideales para crear contenido e invertir en publicidad si puedes dentro de esas plataformas. Si representan un desafío para ti utilizarlas no dudes en buscar ayuda. También puedes pedir testimonio a aquellos pacientes con los que tengas más confianza. Simplemente pidiendo que graben un video con sus celular contando la experiencia de trabajo con tigo te podría ser muy útil.
Déjame saber si esto te ayuda! Una abrazo Grande!