Hay una característica que define a las personas exitosas, a las personas más felices y satisfechas con su vida: todas ellas saben cómo establecer metas.
Imagina que eres el capitán de un barco o el piloto de un avión, el segundo me gusta más. Eres un piloto experimentado que tiene un plan de viaje y una dirección clara: vuelas de Bangkok a Nueva York en una línea recta de 14 mil kilómetros. ¿Llegarás a destino? Probablemente sí. Eso mismo sucede con las personas exitosas, tienen una dirección clara y un plan de acción definido.
Por el contrario, imagina ahora que llegas a una ciudad de China que no es turística, Tianjin. Has alquilado online un departamento, pero no tienes un mapa y ningún acceso a internet (Bye GPS). Todos hablan chino y tú no sabes más que dos palabras: “Ni hao” (Hola). ¿Llegarás a tu destino? Lo más probable es que no. Si lo haces será por pura suerte, pero habrás perdido mucho tiempo valioso en el camino.
«Nuestra habilidad para fijarnos metas es la llave maestra para alcanzar el éxito». Brian Tracy.
¿Qué es una meta personal?
Empecemos por el principio. Una meta es muy diferente a un deseo o sueño del tipo: “Quiero ser feliz” o “Quiero ser rico”. Una meta es un objetivo claro y específico, que tienes por escrito y podrías describir con rapidez a alguien más en el cruce de un ascensor. Además, una meta se puede medir y se sabe perfectamente cuándo la alcanzaste o cuando no lo has hecho.
Miss Universo deseo: La Paz Mundial.
Miss Universo meta: Bajar 2kg. antes del certamen en Diciembre 2021.
¿Por qué es importante establecer metas?
El acto de establecer metas es importante porque cuando progresamos hacia algo que queremos y nos importa, nos sentimos felices. Las metas nos dan una sensación de sentido y propósito en la vida. Además, las metas nos ayudan a marcar un rumbo y a tener una dirección hacia la que dirigirnos. Y eso se siente muy bien.
¿Por qué se siente bien tener un rumbo?
Porque el ser humano es de naturaleza teleológica, es decir, que naturalmente estamos orientados hacia un fin o propósito. Es por ello mismo que cuando pasamos por momentos de incertidumbre y transición en nuestra vida, como puede ser al terminar el colegio o un estudio superior nos sentimos perdidos e insatisfechos. Básicamente no estamos hechos para estar boyando por la vida sin rumbo.
«La felicidad es la realización progresiva de un ideal o meta valiosos» Earl Nightingale.
Estrategia práctica sobre cómo establecer metas.
Muchas veces sucede que cuando está comenzando un año nos encontramos “inspirados” para establecer metas. Durante el mes de enero compramos una agenda nueva o recuperamos algún cuaderno que teníamos en desuso y escribimos 4 o 5 sueños/deseos/metas para ese nuevo año. Y eso es todo, hasta ahí llega nuestra “inspiración”.
Por consiguiente, nos perdemos una oportunidad valiosa de avanzar en nuestras vidas. Porque unas metas claras te permiten liberar tu potencial para el éxito personal y profesional.
A continuación veamos los pasos exactos sobre como establecer metas y alcanzar lo que quieres en tu vida.
1. Define con claridad qué quieres lograr.
Si tiras un tiro al aire pasan dos cosas: la primera es que tienes un tiro menos y la segunda es que no le has dado al blanco.
Existe una relación directa entre el nivel de claridad que tenemos sobre lo que queremos y las probabilidades de alcanzarlo. Todas las personas exitosas se toman el tiempo de definir con absoluta claridad qué es lo que quieren lograr. Mientras que la mayoría de las personas “no tienen tiempo” o, mejor dicho, ganas, para ponerse a pensar en esto.
El otro punto primordial es que tienes que quererlo de verdad. Mientras más lo quieras más cerca estás de obtenerlo. Porque es ese deseo intenso el que te moverá hacia adelante a hacer todo lo necesario para conseguir aquello que deseas. Por este motivo, es que tus metas tienen que ser 100% personales. Lo que uno quiere para sí mismo siempre genera un deseo más poderoso que lo que alguien más quiere para ti.
Aquí tenemos un momento “yo, yo, yo” totalmente justificado. Si pudieras ser, tener o hacer lo que quisieras en los próximos meses ¿Qué sería?
Es más fácil definir con claridad qué queremos lograr si tomamos los diferentes aspectos de nuestra vida por separado:
- Crecimiento, desarrollo personal y espiritualidad.
- Familia, amigos y vida social.
- Amor
- Trabajo, negocio y/o estudio.
- Finanzas personales.
- Hábitos saludables y bienestar físico.
- Hobbies, aventuras y viajes. ✈
¿Cuáles son tus tres metas más importantes en el trabajo en este momento?
¿Cuáles son tus tres metas más importantes en ……… en este momento?
Este método de preguntarnos sobre cuáles son nuestras metas en cada aspecto de nuestra vida sirve para aclararnos las ideas, mientras que al mismo tiempo nos permite enfocarnos mejor.
¿Qué quieres, de verdad, lograr en los próximos meses/años?
2. Justifica por qué lo quieres lograr
Identificar con claridad qué es lo que quieres es lo primero. Pero comprender por qué lo quieres es igual de importante.
Pregúntate: ¿Por qué quieres conseguir esa meta? ¿Qué obtendrás si logras eso que quieres? ¿Qué beneficios te traerá a ti o a quienes te rodeen? ¿Cómo te sentirás?
Mientras más razones tengas, más impulso tendrás para lograr lo que quieres. Piensa en las razones como en el fuego que alimenta un globo aerostático, sin ese fuego el globo no llegaría a volar.
Una vez hayas pensado en esto, enumera las razones que has encontrado junto a lo que quieres lograr. Entre más razones tengas mejor, más deseo y motivación tendrás para conseguir lo que quieres.
3. Reconoce tu punto de partida.
Una vez que sabemos hacia dónde queremos ir y por qué queremos hacerlo, tenemos que observar a dónde estamos ahora. ¿Cuál es tu punto de partida?
En este momento es importante aplicar lo que llamamos el “principio de realidad”. Jack Welsh lo definió como la capacidad de ver el mundo tal como realmente es, no como desearíamos que fuera. ¿Cuál es tu realidad en este momento? Para que esto funciones realmente debemos ser 100% sinceros con nosotros mismos, así no nos guste lo que veamos.
- Empieza por el principio: establece un punto de partida claro.
Por ejemplo, si quieres perder peso, el primer paso sería pesarse. Si quieres ganar más dinero, lo primero es establecer cuánto ganas ahora. Si quieres hacer un viaje, determina cuánto tiempo de vacaciones tienes y cuánto dinero puedes gastar en el viaje.
- Identifica los obstáculos, problemas o dificultades que deberás superar para alcanzar lo que quieres.
¿Por qué no has logrado lo que quieres? ¿Qué o quién te lo impide? ¿Qué te frena?
- Piensa en las soluciones.
Los problemas y dificultades son intrínsecos a nuestra vida. Siempre habrá alguna piedra, por más pequeña que sea, en el camino. Sin embargo, las personas felices y exitosas están orientadas hacia las soluciones. Piensan en ellas la mayor parte del tiempo y buscan con intensidad, hasta que encuentran, la manera de saltar los obstáculos que se crucen en su camino.
- Establece las habilidades que te faltan para lograr lo que quieres.
Identifica con claridad qué tipo de habilidades, conocimientos, aptitudes o capacidades necesitas trabajar para lograr lo que quieres. Mantente atento a reconocer las habilidades complementarias, las que dependen de otras, porque muchas veces las pasamos por alto.
¿Tienes que ahorrar más? ¿Aprender a hablar en público? ¿Ser más hábil en la venta? ¿Leer más?
4. Escribe tus metas
Llegó el momento clave de escribir nuestras metas. Yo te sugiero que lo hagas en una hoja de papel y soy de las personas que tienen Ipad y Kindle. Pero el simple echo de escribir a mano ayuda a nuestro cerebro a grabar mejor la información. Y eso es exactamente lo que queremos. Buscamos grabar en nuestra mente subconsciente todas nuestras metas, porque es esta parte de nuestro cerebro la que nos impulsará constantemente hasta lograrlas.
Ahora veamos exactamente cómo tienes que escribir tus metas:
En Presente.
Escríbelas como si ya las hubieses logrado. Ya que tu mente subconsciente se activa mediante las declaraciones afirmativas en tiempo presente.
Entonces en lugar de escribir “Haré ejercicio 3 veces a la semana”, sería “Hago ejercicio 3 veces a la semana”.
En Primera Persona del singular.
Eres la única persona en el mundo capaz de definirte a ti mismo en primera persona del singular. Esto provoca que cada vez que dices “Yo” en tu mente se alza instantáneamente la antena de la atención. Y lo que le sigue a la palabra “Yo” tu mente subconsciente la toma como una orden directa del Director general de la empresa. Lo cual tiene todo el sentido, ya que tú eres el Socio mayoritario, el Director general y el CEO de tu propia vida.
En Positivo.
Esto no tiene nada que ver con que me gusta que seamos optimistas. 😉 Tu meta tiene que estar escrita en positivo porque tu mente subconsciente no interpreta las negaciones. De ahí que, si dices “No quiero fumar” para tu mente estás diciendo “Quiero fumar”. Por lo tanto, deberías decir “Dejo de fumar”.
Con una Fecha o Plazo.
Esto es importantísimo, y muchas veces es lo que más incomodidad nos genera porque dudamos si el plazo establecido será el correcto. Sin embargo, a nuestra mente le encantan las fechas límites. Para ella son como un gran signo de admiración al final de cada meta. Una meta sin una fecha límite o un plazo deja de ser una meta y se convierte en una expresión de deseo. Pierde el impulso y el compromiso que tienen las metas.
Si la fecha que estableciste se te queda corta, puedes cambiarla, pero no dejes de poner fechas límites.
Ejemplo de una meta escrita correctamente:
Yo gano un promedio de 1.500 dólares al mes para Septiembre de 2021.
5. Crea mediciones y niveles para controlar el avance.
Identificar la unidad de medida de una meta es fundamental para poder controlar su avance. Para ello habrá que llevar un registro con los resultados que vamos obteniendo a lo largo del tiempo.
Un ejemplo, en el caso de que estemos buscando perder peso, puede ser tomar nuestras medidas corporales una vez a la semana y anotarlas.
Otro ejemplo si estuviésemos buscando mejorar en nuestro trabajo o economía es llevar un registro semanal de la cantidad de llamadas que hicimos a posibles clientes.
Controlar el avance nos sirve por dos motivos principales. El primero es que si nos damos cuenta que no estamos avanzando en la dirección correcta podremos corregir el rumbo. El segundo es que cuando notamos que avanzamos hacia nuestra meta nos sentimos motivados e impulsados a lograrla. Incluso las probabilidades de que lleguemos a alcanzarla antes de tiempo aumentan.
6. Revisa tus metas frecuentemente.
Revisar nuestras metas frecuentemente nos hace avanzar más rápido en la consecución de nuestros objetivos. Con revisar nuestras metas quiero decir leer, volver a escribir y reflexionar sobre las metas que has establecido. Lo recomendable es hacerlo una vez a la semana y lo mínimo es una vez al mes. Mientras que si quieres poner quinta y apretar el acelerador a fondo te recomiendo que las revises a diario. En este proceso de revisión puedes modificar tus metas si lo ves necesario, marcar las que has logrado y visualizar las que aún persigues.
Hay dos momentos ideales en el día para revisar nuestras metas:
- Por la noche, justo antes de dormir.
Que no te sorprenda si te despiertas con una idea genial de un sueño que tuviste.
- Por la mañana, justo al despertar.
Durante todo el día tu mente estará buscando las oportunidades y herramientas que necesitas para lograr tus metas.
Estos dos momentos son ideales porque nuestra mente subconsciente está más permeable y atenta a las órdenes que le enviamos.
Beneficios de saber cómo establecer metas.
Cuando tengas metas claras, con mediciones específicas y fechas límites, te sentirás más satisfecho y a gusto contigo mismo. Por la mañana te levantarás más animado y cada día estarás atento a las oportunidades para avanzar hacia aquello que es importante para ti.
Mientras más pienses en tus metas, más rápidamente se materializarán. Empezarás a atraer personas y circunstancias que te ayudarán a cumplir tus metas y progresar en tu vida.
Esto es exactamente lo que nos sucede a todos aquellos que sabemos cómo establecer metas correctamente.
Cuéntame en los comentarios qué te han parecido estas estrategias y una vez que las pruebes ¡Quiero saber sobre los resultados!
Para avanzar más rápido en la consecución de tus metas y objetivos también te sugiero que leas:
¡Síguenos en nuestras redes sociales para saber más y conocernos mejor! Estamos en Instagram como @thehappymove
Interesante publicación, me gustó y lo pondré en práctica.
Hola Junior, gracias por tu comentario! La base de nuestro éxito está en establecer metas. Te prometo que si trabajas para cumplir con lo planteado lograrás lo que te propongas.
Un abrazo
Felicidades por el Post Adelina C.
Me ha gustado mucho 😉
Muchas gracias Toni! Éxitos con tus metas!!!