Partimos de la base de que somos unos simple mortales, y como tales, tenemos miedo. El miedo es natural y lleva formando parte del ser humano desde sus orígenes. Pero el punto está en que debemos aprender a avanzar pese a sentir miedo, porque justo allí, detrás de la barrera nebulosa del miedo es donde se encuentra el éxito con tu emprendimiento y marca personal.
En un post anterior hemos explicado el origen del miedo y cómo puede sernos útil. Si quieres saber más aquí te dejo una estrategia para superar miedos y usarlos a tu favor.
Ahora bien, veamos cuáles son 3 de los principales miedos que nos acechan a la hora de decidirnos a emprender o construir nuestra marca personal, y cómo podemos aprender a superarlos para tener éxito con nuestro emprendimiento.

Liberándonos del miedo a emprender con éxito
Depende la personalidad y las experiencias de cada persona te sentirás más identificado con un miedo o con otro. Por supuesto, que hay muchos más miendo pero aquí encontrarás 3 de los miedos más comunes entre los emprendedores.
Miedo a la incertidumbre
¿Qué hay en la oscuridad? ¿Qué hay allí donde no llegas a ver?
Lo cierto es que, por mucho que lo intentes, nunca vas a saberlo si no te armas de coraje y enciendes la luz de una vez.
De un emprendimiento que tuvo éxito, pueden surgir cosas maravillosas como convertirte en tu propio jefe, impactar positivamente a miles de personas y no necesitar pedir dinero prestado nunca más.
Pero nunca lo sabrás si antes no aprendes a lidiar con la incertidumbre, el miedo al futuro o el temor a qué sucederá próximamente.
Este miedo nos ataca principalmente a las personas que nos gusta tener todo bajo control, entre las que me incluyo.
“¿Lanzarme al vacío yo? No gracias.”
Para que me conozcas mejor te cuento que Mati me dice “Estructu” de “estructurada”. Lo sé, él no es muy elocuente con el apodo y yo no me siento nada orgullosa de habérmelo ganado.
¿Qué tipo de loco avanza sin tener la certeza, seguridad y tranquilidad de saber lo que va a ocurrir?
Bueno resulta ser que lo hacen todos los locos que esperan sacarle el máximo provecho a esta vida. Y ese es un grupo de locos al cual quiero pertenecer ¿y tú?
Cómo superar el miedo a la incertidumbre
Hay 3 estrategias que aprendí para manejar el miedo a la incertidumbre y animarme a emprender y avanzar sin tener todas las respuestas de antemano. Espero que también te sean útiles.
- La actitud es clave. ¿Ves el vaso medio lleno o medio vacío? En otras palabras ¿Eres optimista o pesimista frente al futuro? Cuando elegimos tener una actitud optimista hacia el futuro nos resulta más fácil avanzar pese a sentir miedo.
- ¿En qué presente te encuentras? La segunda estrategia la aprendí de un conocido psicólogo, Ramón Bayes, que habla sobre que existen 3 presentes:
- Presente – Pasado: Estar en el presente, pero dándole vueltas a las situaciones pasadas.
- El Presente – Futuro: Estar en el presente dándole vueltas a lo que va a suceder.
- Presente – Presente: Estar aquí, ahora, en la situación presente, centrado en lo que podemos hacer.
El miedo a la incertidumbre está asociado a lo que Bayés denomina Presente – Futuro. Para aprender a controlarlo lo que tenemos que hacer es centrar nuestra atención principalmente en el Presente – Presente. Porque sólo sobre el presente tenemos el control y la capacidad de actuación.
- Practica ser flexible y espontáneo. La vida está en constante cambio es por ello que mientras antes nos pongamos en su misma sintonía antes vamos a sentirnos mejor no controlándolo todo. Prueba ponerte lo primero que encuentres en el armario, vivir un día sin planificarlo previamente o improvisar un post para las redes sociales.
Lo mejor de estas estrategias es que las 3 se pueden entrenar para que cada día resulta más fácil llevarlas a cabo.
Miedo al fracaso
¿Temes iniciar un blog y que no te lea ni tu madre? ¿Lanzar un podcast y que sólo te escuche tu mejor amig@? ¿O subir una foto a Instagram y que reciba 5 likes?
Todos hemos estado allí, y cada vez que estamos por hacer algo nuevo la sombra del miedo al fracaso vuelve a acosarnos.
Cuando tenemos miedo a equivocarnos es muy común que dejemos de actuar y que nos inventemos excusas con tal de convencernos a nosotros mismos que la decisión de no actuar es la adecuada.
Partimos de la base de que la vida no es color de rosa, por mucho que me guste ese tono, la vida es más bien una amplia paleta cromática que incluye todos los colores habidos y por haber.
Cuando inicias con un emprendimiento o comienzas a construir tu marca personal cometerás errores y habrá fracasos. Puedo asegurarlo desde ya con toda la certeza del mundo, por el simple hecho de que es lo normal, todos cometemos errores continuamente.
Si tienes un blog puede que sepas tan poco de SEO que Google nunca te muestre en los resultados de búsqueda, o que crees un lead magnet para atraer suscriptores que no le interese a nadie. No es tan fácil ser un experto en blogging.
También, puede que mientras intentas construir tu marca personal te comuniques como si fueses Siri/Iris y no hagas empatía con nadie. Yo personalmente al comienzo de este blog tuve varios “momentos Siri” donde parecía que escribía una máquina en lugar de alguien que quiere aportar valor y conectar con los lectores.
Todavía al día de hoy batallo con mis “momentos Siri”, aunque por suerte son cada vez más esporádicos. Porque al igual que como sucede con todo, la práctica hace al maestro.
Cómo superar el miedo al fracaso. Ten éxito en tu emprendimiento.
Hay 4 claves que me han ayudado a actuar pese a sentir miedo al fracaso, y que también pueden hacerlo contigo.
- Reconstruir el concepto de fracaso. Entender que no hay fracaso si los has intentado. Con cada error viene un nuevo aprendizaje y con cada aprendizaje un crecimiento.
La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubiesen permanecido durmiendo
Horacio
- Tener presente que cada día es un nuevo comienzo y con él viene una nueva oportunidad para hacerlo mejor.
- Recordar que miles de veces es mejor “hecho que perfecto”. Esto sobretodo aplica a los perfeccionistas que haya por aquí. ¿Quién más está en este club?
- Pensar ¿Qué es lo mejor que puede pasar si lo peor pasa? A este concepto se lo tomo prestado a Michelle Poller de Hello Fears porque me parece súper útil. Cuando nos planteamos el peor escenario posible muchas veces nos damos cuenta que en realidad no es tan terrible como parecía. Al mismo tiempo, cuando podemos tomar algo positivo incluso en el peor escenario posible hace que aquel “fracaso” merezca ser vivido.
Siempre tenemos que continuar avanzando porque como decía el ex primer ministro inglés:
El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.
Winston Churchill.

Miedo a la crítica y al que dirán
¿Hasta que punto nos condiciona el miedo a qué dirán los demás?
Hay personas que le damos una excesiva relevancia a lo que podrían pensar o decir los demás. Esto es principalmente común entre los emprendedores con características como baja autoestima, inseguridad y perfeccionismo.
El comienzo de este blog fue lento y penoso gracias a mí y a mi miedo al que dirán.
Yo hice exactamente lo contrario a lo que uno debe hacer cuando lanza un proyecto para tener éxito. Al inicio de cualquier emprendimiento, para que tenga éxito, lo que tienes que hacer es compartirlo con todo aquel que conozcas para que la rueda, poquito a poquito, comience a girar.
En mi caso tenía tanto miedo a ser juzgada y criticada que esperé meses para contarle a mis amigas y conocidos sobre mi emprendimiento. Ahora lo veo con total claridad, perdí un tiempo valioso por puro miedo a la crítica.
Pero por fortuna las cosas han cambiado. En este último tiempo he aprendido a creer más en mí y en mis proyectos que en lo que podrían llegar a decir los demás. Porque eso es lo peor del miedo al que dirán que muchas veces es más imaginario que real.
Cómo superar el miedo a la crítica.
Aquí van 4 sencillos pasos que me ayudaron a manejar el miedo a la crítica:
- Interpretar el tipo de crítica. ¿Es constructiva o destructiva?
- Abrirme a la crítica constructiva. Pese a que todo tipo de crítica nos incomode la constructiva nos ayuda a mejorar y crecer, por lo que siempre debe ser bienvenida.
- No tomarme personal la crítica destructiva. Si la crítica es destructiva me recuerdo que cada quien juzga desde su propia perspectiva, por lo que esa crítica probablemente sea más bien un reflejo de esa persona que mío.
- Estar muy atenta a la crítica interna. ¿Cuántas veces somos nosotros mismos nuestros peores críticos? La crítica destructiva es tan dañina cuando viene de alguien más como cuando viene de nosotros mismos.
Cómo emprender con éxito
¿Qué serías capaz de hacer si no tuvieras miedo?
El miedo se encuentra justo entre medio de ti y aquel éxito que deseas alcanzar con tu emprendimiento y marca personal.
El éxito esta reservado para los valientes.
Por fortuna los valientes no son un grupo especial de personas que ha nacido con una habilidad extraordinaria. Los valientes son aquellas personas que aprenden a avanzar y tomar acción pese a sentir miedo.
Los valientes son quienes se animan a crear un blog sin saber qué les depara el futuro, a postear una foto sin filtro y a decir lo que piensan por más de que sea controversial.
Mientras más te conozcas y tengas en claro tus valores y fortalezas mejor te sentirás para enfrentar el miedo a la incertidumbre, al fracaso y a la crítica. Es por ello que es tan importante construir nuestra Marca Personal no solo para diferenciarnos sino también para tener más confianza en nosotros mismos.
¡Ahora es tú turno!
¿Con qué miedo te has sentido más identificado? ¿Utilizas alguna estrategia que no haya nombrado aquí para manejarlo? Déjamelo saber en los comentarios!
También, estoy pensando en hacer una segunda parte de este artículo, con otros miedos que nos acechan a la hora de tener un emprendimiento de éxito o construir nuestra marca personal. Házmelo saber en los comentarios si te interesa.
Si aún no lo haces no olvides pasar a saludarnos por las redes sociales! Estamos como @thehappymove
¡Un abrazo lleno de valentía para ti!
0 comentarios