Sin importar quién seas o a qué te dediques siempre habrá algún emprendimiento online adecuado para ti. Hoy fácilmente puedes llevar tu ideas de negocios, tu profesión, tu pasión y tus talentos al mundo online para gozar de los miles de beneficios que este tiene para ofrecerte.
Hay personas que desde que son jóvenes tienen ansias de emprender un negocio y hacerlo crecer para ser sus propios jefes. Pero también, hay quienes se sienten un poco intimidados ante la idea de construir un negocio online, prefieren tener la estabilidad de un empleo tradicional, pero quieren ganar un dinero extra desde casa.
Sin importar con cuál de los dos casos te sientas identificado, alguna de estas 7 Ideas de negocios online es para ti.
Estas 7 ideas de negocios se aplican perfectamente a hombres o mujeres, jóvenes emprendedores o empleados, a adultos consagrados o quien quiera reinventarse.
Todas la ideas de negocios que te comparto las probé en mayor o menor medida, hasta que me terminé decantando por las que más resultados me dieron y se adaptaron a mis proyectos. Las 7 son altamente recomendadas, es cuestión de que tu elijas la que según tu situación sea más conveniente.
Para algunas de las 7 ideas de negocios escribí artículos que amplían la información, te los compartiré a medida que vayas leyendo el texto. Los artículos presentan guías prácticas y video tutoriales muy completos. Te recomiendo que los leas en profundidad antes de iniciar tu nuevo negocio desde casa.

Ventajas de emprender las ideas de negocios digitales en el 2022
Veamos algunas de las mejores ventajas de los negocios digitales:
- Inversión inicial cero o baja inversión. Es mucho más económico iniciar un negocio en Internet que hacerlo en el mundo offline.
- Facilidad de creación. Puedes mandar a construir tu página web en 7 días, crear un blog en 30 minutos o abrir tu perfil en una página freelancer en 15.
- Libertad espacio-temporal. ¿Home office en Lima? ¿Bed office en Buenos Aires? ¿Beach office en Barcelona? Elige la office que más te guste, en la ubicación que te plazca y trabaja en el horario que mejor rinde para ti.
- Múltiples opciones. En Internet las opciones son infinitas. Puedes diversificarte, escalar y proyectar tu negocio.
- Apertura las 24hs. Disfruta de los ingresos pasivos. Gana dinero los 7 días de la semana mientras duermes, te bañas o paseas a tu perro.
- Público ilimitado. Personas de todo el mundo pueden visitar tu negocio desde un ordenador o un móvil. Internet te permite que tu negocio crezca y se expanda.
- Ser tu propio jefe. Ten completa independencia.Toma las decisiones, marca el rumbo y establece las reglas de tu emprendimiento. No hay nada como ser el dueño de tu destino.
El futuro está en el mundo online
Emprender online ya no solo se trata de una conveniencia, es una necesidad.
Acaso ¿no me crees?
Diferentes estudios de divulgación científica, como el MGI (McKinsey Global Institute), Oxford y el Banco Mundial pronostican que para el 2025 el 29% de las tareas laborales serán realizadas por una máquina debido a los avances tecnológicos.
Por un lado, esto es fantástico porque implica un gran progreso para la humanidad. Pero, por el otro lado, es terrible ya que significará la pérdida de 75 millones de empleos.
Teniendo en cuenta estas cifras, para 2025 el 50% de las personas que conoces habrán perdido su trabajo actual, y para conseguir uno nuevo deberán reconvertirse ya que esa actividad no existirá más.
El gran ganador es el mundo online.
La transformación digital es un hecho y yo no me arriesgaría a dejar pasar esta «Ola de Oportunidades».
Ahora puede que te preguntes ¿Cuáles son todas esas oportunidades? ¿Cuáles son esas ideas de negocios que existen en el mundo online?
Ideas de negocios exitosos actuales
A continuación te comparto las 7 ideas de negocios digitales y los métodos que conocemos para ganar dinero online.
Importante: debes saber que ninguna de las formas para emprender y ganar dinero online que aquí te comparto son fórmulas mágicas. Emprender exitosamente requiere esfuerzo y no se consigue de la noche a la mañana. Por ello te recomiendo que explores con profundidad aquellas opciones que más te interesen antes de decidirte por una.
1. Página web o blog profesional, crea tu negocio online.
2. Servicios profesionales o personales, el teletrabajo llegó para quedarse.
3. Infoproductos y cursos online, la industria del conocimiento digital.
4. Marketing de afiliado, tu solo dedícate a vender.
5. Los eCommerce o tiendas online, la rentabilidad en escala.
6 Redes sociales, un método gratuito y muy efectivo.
7. Crea una web y monetízala con Adsense
1. Página web o blog profesional, crea tu negocio online
Ganar dinero con una página web o un blog es probablemente la mejor opción para todo emprendedor, ya que no necesitas disponer de experiencia previa o de un gran capital para iniciar.
Además, un sitio web es una herramienta muy versátil y puedes orientarla hacia donde desees.
Hoy es muy sencillo comenzar con un blog, darse a conocer, conectar con personas que tengan gustos y pasiones similares a las nuestras y aportarles valor.
Lo maravilloso del mundo del blogging es la apertura que ofrece para que cada persona pueda plasmar su identidad y convertir su blog en único.
En el post cómo crear una página web o blog profesional para convertirte en tu propio jefe tienes una magnífica guía para comenzar de cero en el mundo online. Allí te cuento todo lo que tienes que hacer para construir un negocio online
2. Servicios profesionales o personales, el teletrabajo llegó para quedarse
Hay cientos de servicios que se pueden ofrecer a través de internet.
Tal vez tienes un conjunto de habilidades específicas que podrías enseñar o tienes una pasión que te gustaría compartir. Sea cual sea el caso, siempre hay alguien más que desea aprender aquello que tú ya sabes.
Gracias al avance tecnológico y al contexto internacional que ha favorecido el impulso a consumir en nuestros hogares, hoy cuentas con cientos de herramientas para ofrecer y cobrar tus servicios.
Una de las opciones más comunes por las que se suele optar a la hora de ofrecer servicios profesionales online es el modelo Freelancer.
Este es un buen modelo para arrancar, ya que es muy sencillo subir tu perfil a algunas de las plataformas que están diseñadas para mediar entre el cliente y tú.
Estas plataformas se encargan de que cada parte cumpla con lo prometido. Al freelance le facilitan el cobro a cambio de una pequeña comisión o pago mensual.
Aquí te dejo algunos ejemplos de sitios webs freelancers, cada uno se especializa en ciertos sectores:
- Freelancer.com
- Workana
- Trabajo Freelance
- Fiverr
- Twago
- SoyFreelancer
- Malt
- Lancetalent
- Upwork
- Toptal
- Findablogger
Estas son algunas de las profesiones más requeridas en este tipo de plataformas:
- Blogger, redactor o escritor autónomo.
- Servicio de marketing inbound.
- Diseño web. Construcción de aplicaciones.
- Telemarketing.
- Creador de contenidos web y audiovisuales.
- Encargado de Social Media (medios sociales).
- Traductor.
- Escritor y redactor online.
- Editor.
- Redacción y publicación de libros (negro literario).
- Asistente virtual.
- Fotógrafo.
- Coaching.
- Periodista.
- Músico.
- Artista.
- Arquitectos e ingenieros.
- Consultores.
Lo negativo de este modelo es que te auto-empleas. Tus ingresos están atados al tiempo que le dediques al trabajo y no puedes apalancarte para crecer.
Lo positivo es que de todas las opciones es la más rápida para generar ingresos en el corto plazo.
Si te sientes cómodo en este formato puedes estar tranquilo porque se estima que durante los próximos 10 años la demanda no hará más que crecer.
Pero si deseas más libertad, ve pensando en crear tu propia página web y comunidad en redes sociales para poder dar el salto hacia un modelo de negocio escalable.
3. Infoproductos y cursos online, la industria del conocimiento digital
Los infoproductos, como su nombre lo indica, son productos formativos que se venden a través de internet. Por lo general se encuentran en formato de ebook, pdf o whitepaper descargable.
Si quieres ver un infoproductos puedes descargarte el nuestro gratuito aquí.
Sin duda, son un complemento perfecto para muchos tipos de sitios webs o blogs.
Una de las ventajas de emprender online es que puedes enlatar tus conocimientos y venderlos en grandes cantidades. Los infoproductos nos permiten conseguir ganancias sin tener que estar trabajando por nuestro tiempo (ingresos pasivos).
Los cursos online son una tendencia en alza, actualmente se los ve como uno de los mercados más prometedores.
Prácticamente son infinitas las opciones sobre lo que puedes enseñar: pintura, idiomas, marketing, cocina, como hacer huertas, bajar de peso, leer más rápido y un gran etc. …
Sin embargo, antes de que te lances a crear un curso debes saber que existe mucha competencia y es necesario aprender a hacerlo muy bien para lograr que tenga un buen recibimiento.
Crear un curso lleva bastante trabajo, tiempo y esfuerzo. Por eso lo primero es tomarse un tiempo para investigar a tu cliente ideal y tus competidores. Nadie quiere tener que desechar un curso porque no se vende.
Una buena práctica es comenzar ofreciendo servicios o infoproductos de la misma temática que te gustaría tratar en el curso para testear el mercado. Luego, lanzar un curso en vivo mientras aprendes todo lo que necesitas saber para crear tus cursos grabados.
Una vez que estés seguro de lo que haces te puedes lanzarte a construir tu imperio educativo.
Plataformas de infoproductos y cursos online
4. Marketing de afiliado, tu solo dedícate a vender
Una manera interesante de iniciar a ganar dinero con tu proyecto online es ofreciendo en tu blog o sitio web los productos de alguien más. Pueden ser productos físicos, infoproductos, servicios o cursos que hayas probado y sepas que funcionen.
Mediante un unboxing o una reseña puedes recomendarles a tus seguidores adquirir esos productos.
Si nunca has participado de una afiliación puede que te preguntes cómo ganas tu. Es simple, cuando el lector realiza clic en el enlace que le sugieres para comprar es redireccionado al sitio donde puede adquirir el producto o servicio y se instala en su navegador una cookie que dura un tiempo determinado. El mínimo suele ser de 24 a 48hs. Si se consume el producto durante ese tiempo se te comisiona por el.
Existen millones de personas en el mundo que están ganando miles de dólares al año haciendo esto.
Amazon ofrece uno de los programas de afiliados más populares en el mundo. Una de sus ventajas es que si el comprador, luego de ingresar con tu enlace, decide comprar otros artículos aparte del sugerido por ti, también comisionas por ellos. Eso es fantástico.
Los programas de afiliado de Amazon están divididos por países. Si tu país posee un sitio de amazon seguro que puede suscribirte a el y luego abrir afiliaciones en los demas paises que te interese según el idioma y mercado al que quieras llegar.
Más allá de Amazon hay infinidad de programas de afiliados para elegir. Ahora te comparto una lista sitios web que ofrecen grandes mercados de afiliados para que puedas elegir lo que necesites.
Las 10 mejores plataformas de afiliados para tus ideas de negocios:
- Sharesale
- Zanox
- Affilinet
- Tradeboubler
- Publicideas
- Rakuten Marketing
- Commission Junction
- Admitad
- Afiliapub
- Prelinker
Si quieres puedes hacer un experimento. Busca las 3 empresas más reconocidas de tu sector que ofrezcan sus productos o servicios en línea. Ve al pie de página de su sitio y busca donde diga “Trabaja con nosotros” o “Afiliación”. Te aseguro que como mínimo una de ellas ofrece esta opción.
5. Los eCommerce o tiendas online, la rentabilidad en escala
Los eCommerce no tienen nada de nuevo, todo el mundo los conoce. Si tienes un negocio físico puedes optar por llevarlo a formato eCommerce para expandir tu alcance.
Tener una tienda online suele requerir bastante trabajo. Hay que administrar el inventario, tratar con los clientes, cuidar la logística y procesar los pagos.
Personalmente trabaje con WooCommerce, pero todos los modelos de tiendas que te comparto a continuación son excelentes opciones según cuál sea tu objetivo.
Si ya tienes en claro que vas a vender y en qué mercado, ahora te toca decidir qué plataforma vas a utilizar. Aquí te comparto alguna de las más renombradas:
Las tiendas online son todo un mundo aparte, si quieres iniciar por aquí te recomiendo que hagas varios cursos antes de lanzarte. En general todas te enseñan a usar sus plataforma pero no te quedes solo con la opinión del vendedor, busca reseñas de blog o videos bien fundamentados que comparen las que más te interesaron.
Es normal escuchar de personas que iniciaron con alguna plataforma que luego quisieron cambiar. No es tan simple migrar de plataforma, incluso hay veces que requieren que hagas todo de nuevo y si tienes grandes inventarios esto puede ser un dolor de cabeza. Por ello es mejor pensarlo bien de entrada.
6 Redes sociales, un método gratuito y muy efectivo
Muchos influencers actuales arrancaron por crear una comunidad pequeña pero muy fiel a su proyecto. Luego, a medida que crecen en seguidores y comprenden sus necesidades optan por ofrecerles servicios o productos acorde a ellos.
Esta idea de negocio no tiene costo de implementación, pero crear comunidad no es algo tan simple, requiere de mucha dedicación y constancia. Tienes que desarrollar tu marca personal de forma muy auténtica y estar continuamente otorgándole valor a esa comunidad.
Una excelente manera de comenzar es hacer entrevistas a los influencers de tu sector, para que sus comunidades te conozcan y aprendas de ellos.
Puedes hacer esto en cualquier red social pero yo te recomiendo que pienses en las más populares y concéntrate al principio en una sola. Para que des tu 100% en esa plataforma.
7. Crea una web y monetízala con Adsense
Una de las maneras más viejas de ganar dinero por internet es la publicidad o los anuncios en tu sitio.
En este caso, nos tenemos que esforzar por crear un sitio web orientado a un sector específico. La idea es crear mucho contenido y publicar la mayor cantidad posible de artículos en el blog para generar tráfico.
Tenemos que alimentar el sitio con todo el tráfico que sea posible:
- Email, si vas a utilizar el email marketing.
- Tráfico online.
- Redes Sociales.
- Foros.
- Publicidad en buscadores.
La clave es tener mucho tráfico. Para ganar algo de dinero con este formato necesitas conseguir más de 10.000 visitas mensuales.
Vas a necesitar tus habilidades SEO y SEM.
La mayor ventaja de este modelo es que no necesitas convertir ventas para ganar dinero. Ya con mostrar los anuncios obtienes un beneficios y si consigues clicks y conversiones también mejora tu calificación y el monto.
Google Adsense es el más popular, y con la única que he trabajado. Es fácil de usar, simplemente te das de alta y, una vez se haya aprobado tu solicitud ya puedes poner anuncios en tu web insertando un pequeño código.
Ahora bien, es importante tener en cuenta la temática de la página web por el CPC (costo por click).
Por ejemplo, podrías crear una página web donde publicas sobre huertas orgánicas o diseño de interiores.
Si creas un sitio de huertas orgánicas Google mostrará anuncios de fertilizantes o abono, semillas o símiles a esto (productos de un valor relativamente bajo) mientras que si tu web habla de decoración de interiores (productos de costo relativamente alto) probablemente ganes más dinero.
Para saber qué potencial tiene una temática con Adsense, puedes usar el planificador de palabras claves (una herramienta dentro del panel). Puedes introducir la temática y fijarte si es algo que se busca mucho en Google y, más importante, cuánto te van a pagar los anunciantes por click (lo que se llama puja). Ten en cuenta que del monto que muestra tu no te quedas con el total, el 32% se lo queda Google y el 68% restante es para ti.

Ideas de negocios que recomiendo utilizar
Como recomendación final, quiero dejar en claro dos puntos que considero muy importantes.
El primero es que siempre te será útil tener tu propio sitio web. Cuando se me pregunta sobre esto intentó alentar a las personas a que creen su sitio web o blog profesional por más de que opten por una opción que, a simple vista, no lo necesite. Si analizas cada una de las 7 ideas de negocios notarás que solo el blog o web te pertenecerán al 100% y te permitirán controlarlos por completo.
Al utilizar las plataformas de terceros, ya sea una red social, una web de freelance, una tienda online, infoproductos o cursos de alguien más y productos de afiliados tenemos un control limitado de lo que sucede, y no se nos permite crear una base de datos estable. Si mañana deja de estar de moda la red social que utilizas perderás todos esos contactos. Esto ha sucedido muchas veces en el pasado como para no estar prevenido.
Mi segunda recomendación es que intentes construir una Marca o Marca Personal, por más que vendas productos o servicios de terceros. En la actualidad esta es la mejor manera de destacar entre la competencia. Además, el consumo está muy influenciado por la posición de experto o influencer que se tiene. Si construyes tu Marca Personal podrás diferenciarte y resaltar, lo que implica que te será más sencillo alcanzar lo que te propongas.
¡Ahora es tu turno!
Déjame saber en los comentarios si este post te ha sido útil, realmente espero que sí, y si quieres que haga artículos de cada uno de las 7 ideas de negocios.
0 comentarios