fbpx

Valores de la vida ¡El Secreto del Éxito Personal!

Happy Move » Crecimiento Personal » Valores de la vida ¡El Secreto del Éxito Personal!

Te has preguntado alguna vez ¿Por qué hay unas pocas personas que tienen éxito y son felices mientras que hay tantas otras que no? Aquí te desvelo gran parte del secreto: los valores de la vida.

Tal vez éste sea uno de los ingredientes más olvidado y subestimado a la hora de medir el éxito y la satisfacción de los individuos que admiramos. Podríamos deducir fácilmente que al no estar los valores de la vida a simple vista no pensamos en ellos como influencias directas de sus logros.

Sin embargo, cuando investigamos y tratamos de comprender los motivos que conducen al éxito personal captamos la importancia que poseen los valores.

Veamos a continuación, ¿cómo definir los valores de la vida para lograr tu éxito personal?

Valores de la vida

Valores de la vida

Valores personales o valores de la vida

Una de las características más importantes de las personas felices y exitosas en cualquier actividad es que saben quiénes son, en qué creen y qué defienden. Lo que tienen en común estas personas es que conocen con claridad sus valores de la vida, al punto de poder enumerarlos en una lista según su orden de importancia.

Por el contrario, la mayoría de personas que no logran sus objetivos, tienen en común estar confusas respecto a sus valores e ideales. Como consecuencia, malgastan su tiempo sintiendo incertidumbre.

Todos tenemos valores que hemos adoptado durante nuestro crecimiento, pero pocas personas son capaces de definirlos con claridad. ¿Por qué sucede esto?

Para responder a esta pregunta primero definamos qué son los valores.

¿Qué son los valores?

Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona. Son la base de nuestras decisiones y acciones. Son el lente a través del cual vemos el mundo y determinamos si algo está bien o mal. Es por ello que nuestros valores definen lo que apreciamos, lo que creemos y lo que hacemos.

Tipos de valores

Podríamos clasificar a los valores de la vida en 2 tipos:

  1. Fines, el estado emocional que deseas alcanzar. Por ejemplo: amor, seguridad, felicidad, libertad, prosperidad, etc.
  2. Medios, formas para alcanzar los estados emocionales deseados. Por ejemplo: familia, amigos, dinero, trabajo, etc.

En general, la mayoría de nosotros nos encontramos ocupados persiguiendo los valores medios y por ello no alcanzamos nuestros deseos reales: los valores fines, aquellos que nos hacen sentir realizados.

En este post solo hablaremos de los valores de tipo Fines porque son los de mayor potencial y los que realmente guían nuestro destino.

Valores sociales

Valores sociales: los valores aprendidos.

La sociedad en la que estamos insertos determina que hay costumbres sociales que son aceptables y otras que no lo son. Los valores que poseemos derivan de esas costumbres sociales aceptables.

En pocas palabras, nuestros valores son aprendidos. No propios.

Aquí no vamos a analizar si nuestros valores son “buenos” o “malos”, ya que, por definición, dependen de donde naciste. En lo que vamos a centrarnos es en la utilidad de los mismos.

Importancia de los valores

Importancia de los valores

Importancia de los valores: Valores, Metas y Éxito.

Ahora que ya sabemos que nuestros valores de la vida son aprendidos y que sólo nos centraremos en los valores de tipo Fines, veamos cómo influyen en nuestras vidas.

Preocúpese más por su carácter que por su reputación, porque su carácter constituye lo que es usted en realidad, mientras que su reputación solo es lo que los demás creen que es usted.

John Wooden

Si nuestros deseos o metas no se encuentran en armonía con los valores que aprendimos, nos generan un conflicto interno. Este conflicto desencadena en confusión, estrés emocional y falta de enfoque, impidiendo de esta manera lograr el éxito. A este conflicto le llamaremos desvelado.

El descubrimiento del conflicto desvelado fue revelador para mi.

Normalmente no le damos importancia a la influencia que tienen nuestros valores en nuestros resultados. Sólo nos concentramos en utilizarlos como paredes en contra de los planteos externos que no condicen con nuestras creencias.

Sin embargo, si estamos presos del conflicto desvelado no podremos nunca lograr el éxito personal.

Lo primero que debemos hacer para evitar el conflicto desvelado es redefinir nuestros valores.

¿Por qué tengo que re definir mis valores?

Partimos del principio fundamental que consiste en que la vida se vive de dentro hacia afuera.

Todo lo que hacemos en el exterior está dictado y determinado por nuestros valores interiores, sean estos claros o confusos. Cuanta mayor claridad tengamos respecto a nuestros valores de vida, más precisos y efectivos serán nuestros actos exteriores.

Nuestros valores nos hacen ser quienes somos y definen nuestro comportamiento. Para lograr el éxito personal debemos definir nuestros valores en consonancia con nuestras metas.

Por el contrario, si no comprendemos que nuestros valores afectan nuestros resultados nunca lograremos cumplir nuestras metas.

Lista de valores para ser feliz y exitoso.

Antes de armar una lista con nuestros nuevos valores tenemos que tener en claro desde dónde vamos a tomarlos. No vamos a inventar nuestros valores, sino que vamos a tomarlos desde nuestro interior, siendo auténticos y honestos con nosotros mismos.

Para ello debemos tener en cuenta los siguientes tips:

  • Ten en claro lo que de verdad quieres. Stephen Covey dijo en una ocasión: «Cuando trepe, con gran esfuerzo, por la escalera del éxito, asegúrese de que está apoyada en el edificio adecuado». Muchas personas se esfuerzan por conseguir unas metas que creen que quieren sólo para descubrir que, a fin de cuentas, sus logros no les producen satisfacción ni alegría.
  • Reflexiona sobre la utilidad de tus valores. Sócrates dijo: «La vida sin preguntas no merece vivirse». Tus valores deben servirte para alcanzar tus metas.
  • Confía en tu intuición. Las personas más felices del mundo son las que viven en armonía con sus convicciones y valores más profundos. Las personas más infelices son las que intentan vivir de una forma incongruente con aquello que de verdad valoran y creen.
  • Vigila tu conducta. ¿Cómo puedes saber cuáles son tus auténticos valores? La respuesta es sencilla. Siempre demostramos cuáles son nuestros verdaderos valores en nuestros actos y especialmente cuando actuamos bajo presión. Cuando nos vemos obligados a elegir entre dos tipos de conducta, actuamos de forma coherente con lo que es más importante y valioso para nosotros en ese momento.
  • Determina lo que desea tu corazón. ¿Qué es lo que, en lo más profundo de tu corazón, quieres ser, tener o hacer en la vida? ¿Para qué quieres ser famoso?
Dos pasos para crear la lista de valores para el éxito

Dos pasos para crear la lista de valores para el éxito

Dos pasos para crear la lista de valores para el éxito.

Paso 1. Descubre cuáles son tus valores actuales y anótalos por orden de importancia.

Paso 2. Pregúntate ¿Cuáles tendrían que ser tus valores para llegar al destino que deseas? Y también anótalos por orden de importancia.

Ten en cuenta que al final de este artículo podrás encontrar una amplia lista con ejemplos de valores que puedes usar como guía.

No deberían ser más de 10 valores por lista. Haz ambas listas bien rápido, lo primero que sale está correcto, luego podrás pulir.

Una vez que tengas ambas listas descarta de la primera los valores que no aportan al logro de tus metas.

Ahora estás listo para armar tu lista definitiva de valores. Escribe una tercera lista de máximo 10 valores con aquellos que se condicen mejor con tus metas. Nuevamente organízalos por orden de importancia.

Listo : ) tienes tu lista de valores para el éxito.

Si estás en el camino a convertirte en un Happy Millennial verás como tu lista de valores para el éxito va a ayudarte a dar un paso hacia adelante, hacia la vida que deseas.

Perpetuar nuestros valores para el éxito

Y ahora ¿Qué hacemos con esta lista? ¿Son solo un montón de palabras escritas en un trozo de papel?

La respuesta es sí… mientras no te concientices a ti mismo para usarla como guía.

Existen muchas técnicas para lograr esto, pero vamos a explicar la más efectiva en el corto plazo.

Pega la lista en un lugar visible y cuéntale a tus seres cercanos (solo a los que confías que te van a apoyar y respetar) que desde ahora esta es tu lista de valores y que si te ven rompiendo alguno que te lo marquen.

Esta clase de apalancamiento nunca falla y te garantiza apoyo externo.

Recuerda, «Somos aquello que hacemos repetidamente»  Aristóteles.

Y para terminar respondemos a la pregunta inicial:

¿Por qué la gente de éxito conoce sus valores de la vida?

La gente de éxito conoce sus valores porque realiza el ejercicio de definir sus valores según sus metas cada cierto periodo de tiempo. Son conscientes que deben conocerlos con claridad ya que determinan sus resultados.

Ahora tú también lo sabes.

En mi caso cambiaron radicalmente mi enfoque, mis decisiones y mis acciones, me ayudaron a encontrar una pasión y a cambiar mi vida.

Te invito a que intentes lo mismo y me cuentes en los comentarios cómo te fue.

Síguenos en nuestras redes sociales para encontrar más información sobre este y muchos otros temas de crecimiento personal.

Lista de valores, ejemplos

Lista de Valores

Lista de Valores

Escrito por Mati Genca

Escrito por Mati Genca

¿Nos invitas un café?¿Nos invitas un café?

4 Comentarios

  1. nn

    Muchas gracias!

    Responder
  2. Heliodoro Ramírez Castrejón

    Buenas tardes.

    Leí su publicación me parece muy útil al mundo, le confieso que estoy escribiendo un libro sobre de como logre lo que creo éxito, únicamente aplicando la formula de buscar la felicidad o lo positivo en toda cuanta empresa le sea encomendada.
    Ahora le pregunto, ¿existe inconveniente de su parte que tome algo de sus consejos para mi libro?

    Responder
    • Mati Genca

      Buen dia Heliodoro! Muchas gracias por escribirnos y contarnos sobre su fantástico proyecto de escribir un libro. La felicitamos por eso.

      Me sentiría muy honrado si tomara estas ideas y las sumara a su trabajo, por lo que lo incentivó a que lo haga. Mientras a más personas le lleguen alguna de estas ideas mejor.

      Solo le pedimos que haga alguna referencia o nos cite en las fuentes de su libro. Cuando lo tenga listo no dude en hacérnoslo saber, nos encantaría leerlo y quizás hacer algún artículo sobre el mismo.

      Muchas Gracias y le deseamos mucho éxito con su proyecto!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *